martes, 12 de abril de 2016

¿El día de qué?

Que dicen por Twitter que hoy es el día de la Atención Primaria...¿y? ¿sirve para algo esta celebración?. En mi opinión, modesta o no, esto no sirve para nada (por no decir para una puta mierda pero me ha parecido poco fisno). 
A lo que iba que me pierdo. No tengo mucho tiempo para escribir ahora así que os voy a demostrar lo que pienso con hechos. Aquí os dejo unas entradas de otros años de mi blog donde hablo de la necesidad de potenciar la Atención Primaria, la importancia de ser la entrada del sistema de salud y bla,bla, bla....y al final os pondré una canción (en plan @manyez) donde remato la jugada.






Ya tenéis bastante para hoy. ¿Tengo o no tengo razón en pensar que vivo en un continuo déjà vu o día de la marmota?

Y lo prometido ¡a ver si @manyez me supera!

domingo, 3 de abril de 2016

Un clavo ardiendo

Soy de las convencidas, no hace falta que insistas...la vida está demasiado medicalizada pero a veces la vida necesita que la medicalicemos, eso es así les guste o no a los que basan sus decisiones en las evidencias científicas o nos guste o no a los intentamos individualizar cada tratamiento.
Lees en Twitter e intentas aprender y llega un momento en que te paras y piensas "¿ni paracetamol puedo dar ya?" Todo acaba por desmoronarse, hasta las acciones médicas más arraigadas en nuestras neuronas profesionales se desmontan "gracias" a los estudios o las nuevas experiencias. Y no digo que esto no esté bien pero no podemos ser estrictos ni rompernos las vestiduras en aras de hacer lo perfecto siempre. No podemos tratar la pena, el desamor, el miedo, la soledad o las decepciones pero a veces es necesario tratar sus consecuencias y si es con algún fármaco...bienvenido sea.
¿A qué viene esto? Pues hoy leía a uno de mis tuiteros preferidos @vbaosv preguntándose por el gasto en fármacos para la demencia y dejando en el aire la pregunta de si ese dinero (mucho dinero, añando) dedicado al tratamiento de una enfermedad que no tiene tratamiento no iría mejor dedicarlo a ayudas familiares y terapia ocupacional. Y entonces he pensado (ya me habia tomado el café matinal) ¿qué prefieren esas familias?, ¿es necesario decidir entre una cosa u otra. ¡Vaya dilema dominical!
Cuando un familiar te expone la sospecha de un deterioro cognitivo, o las alteraciones conductuales asociadas a afectación frontal o los cambios lógicos de una progresión innevitable, vienen a por una solución y esa solución la asocian casi siempre a una medicación, esto es así. Miramos, preguntamos, descartamos causas tratables, hacemos pruebas complementarias y casi siempre se deriva a otro especialista que corrobore lo que nosotros sospechamos...y solemos hacerlo por presión de las familias que buscan "algo que hacer".
En estos momentos de reajustes presupuestarios nos llegan directrices por parte de las gerencias para que retiremos fármacos que ellos están autorizando mediante consejos asesores de sabios en la materia (o eso quiero creer). Yo no puedo autorizar por que soy tonta pero puedo retirar por eso mismo. 
La solución no está en quitar lo puesto o en reducir otras terapias igualmente necesarias, la solución está en hacer las cosas bien desde un principio y ese principio nace en la autorización de fármacos o del precio de venta. Si hay tratamientos que tienen una evidencia dejémos de demonizarlos pero si no sirven saquémolos del mercado y demos un argumento poderoso a los profesionales para que traten estas enfermedades con otras alternativas y con recursos para ello. Si la población recibe el claro y oficial argumento de que no hay tratamiento que valga será mucho más fácil poner en práctica el trabajo familiar, las terapias ocupacionales, los centros de día o las ayudas domiciliarias, pero si hay un clavo, por muy ardiente que sea, al que agarrarse para no perder a ese ser querido en la inmensidad del olvido tenemos poco que hacer, y recordemos que los recursos son finitos y si los destinamos a una cosa no los podemos usar para otras.
Entiendo la postura de @vbaosv pero es dificil actuar desde la soledad de las trincheras, los cuarteles generales deben poner las cosas en su sitio y después ya pegaré yo un par de tiros

PD: escribir en domingo no es una buena idea si quieres salir en el resumen semanal de @manyez je,je

sábado, 19 de marzo de 2016

¿Qué me pasa, doctor?

Hoy hemos apagado (yo no, que soy muy incorrecta, inmoral, insensible y poco solidaria) las luces para no se que de la hora del planeta y un poco más tarde hemos encendido (yo no, que no los había  apagado) todos nuestros dispositivos electrónicos para decir en nuestras cuentas de las redes sociales (en la mía no, que no me interesan estas tonterías) lo super preocupados que estamos por nuestro planeta y lo mucho que hemos hecho (yo no....) para cuidarlo.
Cuando leía tuits de recomendación y recordatorio me decía a mi misma: "¡mi misma, esto se merece una dosis de Bloguerin!" pero me ha dado mucha pereza gastar energías pa na, pero hace unos minutos he leído que el Sr Diputado Pablo Iglesias había sido atendido de urgencias en un hospital madrileño, y hasta aquí ningún problema pero luego Su Señoría nos ha deleitado con un tuit de esos edulcorados y socialmente correctos donde se corría de gusto por la excelencia de los profesionales sanitarios que lo habían atendido y lo orgulloso que le hacia sentir esta nuestra sanidad pública.
Vamos por partes.
Yo me siento orgullosa de ser española y de todo lo que pasa aquí aunque decirlo quede mal pero sobre todo me siento orgullosa de ser parte de esos sanitarios que en días como hoy están atendiendo a aquellos que lo necesitan con los recursos que tenemos que son muchos menos de los que deberíamos tener.
No me he dignado a abrir la noticia, me trae sin cuidado si ha ido al Clínico, a la La Paz o al 12 de Octubre. Me importa bien poco si le ha atendido un residente de primer año o el jefe de la guardia. No tengo la menor duda de la profesionalidad de todos.
Lo que si me gustaría saber es ¿cuanto rato ha esperado a ser atendido? (siempre en comparación con otros pacientes con su misma dolencia) ¿Ha sido colocado su excelentísimo cuerpo en una camilla de pasillo o a sido atendido en un box individual y con cama? ¿Se le han hecho las pruebas oportunas y las que marca el protocolo o hemos generado un poquito más de gasto sanitario haciendo cosas de "recomendados y casta"? ¿Había podido comer el médico que lo ha atendido a una hora decente o llevaba en ayuno y penitencia lo que no está escrito? Y por último ¿por qué no ha ido primero a un centro de atención primaria donde un cólico puede ser atendido y solucionado con la misma diligencia y menos gasto? No dude de que si es un cólico complicado será derivado de forma oportuna por el tonto de primaria al centro hospitalario de referencia (o sea, al que le toca).
No se si es oportuno mi vómito nocturno pero me he quedado descansada.
Espero que Pablo Iglesias se encuentre mejor, yo no le quiero ningún mal pero menos tuits empalagosos y más trabajar por una sanidad con recursos y profesionales tratados de forma digna.
He dicho

martes, 2 de febrero de 2016

Cocinitas

Lo de la comida se nos está yendo de las manos. Tenemos concursos varios como Master Chef en todas sus versiones o el programa asqueroso por antonomasia, el de Chicote y las cocinas con churretes de grasa por doquier o las ratas asomando por los cajones. Y que me decis de "Crónicas Carnívoras", para el que no lo conozca os explico que va de un colega que viaja por Estados Unidos buscando los restaurantes o similares más típicos de cada ciudad y donde se coman los platos más bestiales e hipercalóricos que os podais imaginar. Hay bocadillos de 15 pisos, pizzas de 7 kilos, batidos de 2 litros para hacer bajar un burrito (por llamarlo así) de 3 kilos y los platos más picantes del mundo que le hacen sudar más que en una maratón en pleno agosto...lo mejor para levantarte y preparar una ensaladita para cenar por que solo de verlo te llenas.
Luego tenemos la moda Food Trucks o camionetas fashion que van de palza en plaza ofreciendo majares superelaborados dignos de los mejores foodies que, como dice la wikipedia es "una clase especial de aficionados a la comida y la bebida y que al español se podria traducir como cocinillas". Es gente que disfruta del comer, de las nuevas tendencias,que busca los mejores o más novedosos restaurantes y que hace de esta afición parte de su forma de vida y lo reconozco ¡yo quiero ser una foodie y disfrutar de un buen vino y una buena comida en compañía!
Hasta los cocineros con estrella Michelin se prestan a poner su cara a programas en prime time donde nos muestran lo complicado de su profesión y dejan claro que cocinar cocinan muy bien pero hablar lo hacen de puta pena (con perdón, pero tenia que ponerme al nivel de Dabiz Muñoz...si Dabiz con b y z, es como si yo me llamase Veatrid, estamos tontos por encima de nuestras posibilidades)
¿Donde están esos programas de Canal Cocina donde se elaboran sencillos menús en 20 minutos o te ensañan a preparar un buen ágape con 20 euros o retan al alcalde de una ciudad a cocinar en plena calle? Ahora no, ahora la cocina es un infierno o la convierten en un infierno. Se pelean los aspirantes a chefs a cuchillo alzado y cualquier día tendremos una desgracia.
Os reconozco que a mi solo me mola el de Cronicas Carnívoras y sus mega retos brutales, el resto solo ha tenido el honor de que los vea muy por encima, y Master Chef ni eso, ni un minuto he visto de ese programa o cualquiera de sus opciones, pero como soy tuitera me informo via 2.0.
¿Y a qué viene tratar este tema aquí y ahora si parece que no me va mucho lo del reality culinario? Pues se me ha ocurrido a raiz de leer el resultado de la última paja mental de la Consejeria de Salu de Madrid para poner cocinas formativas en los centros de salud...no nos ponen ni el agua de las guardias y se plantean (en todos sitios son iguales así que aunque no trabajo en Madrid me doy por aludida) construir cocinas. Antes de esto, y hablando en serio, podrian contratar nutricionistas que completaran la educación sanitaria de determinados paciente y saldria mucho más barato aunque claro, eso no da para un titular de prensa.
No dudo que sea bueno plantear cambios en nuestra cartera de servicios, creo que los equipos de atención primaria somo algo más que hacedores de volantes y recetas pero soltar globos sondas sin conocer el destino y la necesidad me parece algo parecido a las propuestas electorales o lo que es lo mismo dejarte con las ganas cuando ya te habías puesto a tono.
Decia @fguzon que al él la tortilla de patatas y el lechal le salen muy bien, así que yo propongo un concurso interterritorial de platillos tipicos sanitarios y asi le damos el primer encargo al futuro Ministerio de Plurinacionalidad o como coño quieran que se llame.
Bueno ya veis que el post de hoy es más relajado que el último es lo que tiene tomar Bloguerin 400 mg en el momento adecuado, te deja fina, fina, fina.

viernes, 29 de enero de 2016

Desde mi consulta

Nos envia @mlalanda el siguiente enlace, algo que define como majaderia y así lo voy a titular yo

Parece que nos jode que los demás tengan la capacidad de hacer varias cosas (y bien) a la vez, o esa es la sensación que me ha quedado a mi tras leer el comentario y la solicitud de la firmante (no se como definirla) de que las consejerias se pongan a vigilar la actividad bloguera o tuitera de los profesionales desde sus lugares de trabajo ¡pues pueden empezar conmigo! pero vigilen no solo mi actividad tuitera si no también todas aquellas cosas que hago en mi tiempo libre para seguir formándome a costas de mi bolsillo y mi tiempo que, no lo olvides, ES MIO.
Me gustaría ver un escrito solicitando a esas mismas consejerias que se respete nuestro derecho al descanso después de una guardia de 24 horas (que en mi empresa no se contempla por que somos superhombres y supermujeres con capacidad ilimitada) o nuestro derecho a tomar un café o a comer o cenar a horas dignas durante nuestra jornada laboral sin tener que aceptar las demandas injustas de muchos pacientes que vienen cuando a ellos les viene bien sin tener en cuenta las necesidades de los demás (no todo son infartos, que lo sepas). ¿Y esas reuniones a las que me citan a 200 km de mi casa? ¿le importa a alguien de la conselleria que me levante a las 5:45 cuando mi jornada laboral empieza a las 8? no, ¿verdad? pues a callar.
Hacemos muchas más cosas que la simple (y a veces no tan simple) consulta, somos referentes de diversos programas, hacemos formación de especialistas, participamos de las estructuras asistenciales y lo hacemos cuando podemos pero eso no parece ser significativo, eso lo catalogan de "nuestro trabajo", pues que sepas que a mi no me pagan por ello.
A ti no te tiene que importar una mierda a qué hora tuiteo o dejo de tuitear por que aquí la primera y única responsable de hacer mi trabajo bien SOY YO y te puedo asegurar que me voy cada día satisfecha de lo hecho y del cuidado que reciben mis pacientes y, modestia a parte, mis usuarios están contentos con mi trabajo y como me dijo una vez una de ellas "si la quitan de aquí haremos una manifestación".
Estos populistas que se llenan la boca de lo que deben hacer los demás sin mirarse el ombligo me dan pena, me dan mucha pena, tienen poco trabajo y poco respeto por el de los demás o será tal vez que piensan que todos somos como ellos...
Ataques de este tipo solo se explican por la mano negra, anónima y cobarde de algunos para hacer daño pero sin dar la cara. Las redes sociales no están para chivatos acusicas que no saben ni quieren saber cual es la realidad de nuestro trabajo.
Y para acabar te digo que estoy en la consulta, he visitado a los pacientes citados, he comentado un caso por teléfono con la endocrina, he valorado dos incidencias en el ratito que he dedicado a contestar a la majaderia del día y acabo de contestar a un aviso de resultado urgente de laboratorio por anemia severa (Hg 5,5 uffffff), y que sepas que estoy solita en la consulta por que la enfermera está cubriendo dos pueblos ya que la conselleria se pasa por el forro las necesidades de la población y de los profesionales así que cuidadito con venir a decirme a mi que puedo o no puedo hacer, si algo me tienen que decir es ¡FELICIDADES ERES LA PUTA CRACK DE LA MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA!
¿Está clarito?
Voy a hacer pis, si no le molesta a la Sra

PD: Y cuidado con acusarnos de robar, aunque sea tiempo, que te puedes ver en los juzgados.


lunes, 18 de enero de 2016

Yo también lloro

Empieza una nueva semana pero ya me he dado cuenta de que las cosas siguen igual.
Esta mañana me he acordado de algunas persona de Twitter con las que comentamos situaciones y compartimos inquietudes. Hoy la muerte digna me hace recordar a @anadeph @mlalanda @RaulCalvoRico @MAXIGJ o @mjaldasoro aunque otros muchos pueden estar representados en ellos...perdón por no nombraros a todos.
Nos llenamos la boca de programas de crónicos, de longuitudinalidad y continuidad en la medicina de familia pero a la hora de la verdad nos cagamos en las bragas (perdón por la expresión pero es lo que creo que pasa). No se si es miedo, falta de formación o simplemente pocas ganas de dedicar unos minutos a revisar y hablar y esto es lo que más pena me da. 
Esta semana pasada he vivido dos situaciones que debían haber sido parecidas pero que han acabado siendo opuestas. El viernes realicé el acompañamiento y manejo para una muerte digna, la paciente y la familia lo querían así, lo habíamos trabajado y se cumplieron sus deseos (como yo espero se cumplan los mios...) Murió en su cama, acompañada por su familia y tranquila por la medicación administrada. Yo lloré tras las dos visitas de la mañana pero yo no soy lo importante...
El otro caso se había trabajado con la familia, se había decidido no hacer más estudios (la edad y la sospecha diagnóstica así lo recomendaban) y se había preguntado a la paciente "jo no vull anar a cap banda, vull estar a casa" ("yo no quiero ir a ningún sitio, quiero estar en casa"). El día antes de ser derivada a urgencias se inició titulación de morfina oral para control de síntomas pero parece que eso no es importante, ni tampoco mis cursos clínicos (lo dejo todo escrito, ya me conocéis). El compañero que vino a visitarla fuera de mi horario laboral no supo, no pudo o no quiso valorar a la paciente, solo vio que tenia mal estar y sospecha de fibrilación auricular y la derivó a pesar de la familia. Es normal que estos se agarren a un clavo ardiendo en forma de medicación endovenosa para ver si se pone "mejor" pero eso no es lo que se debía hacer. El final de la vida se acompaña de descompensaciones y aparición de nuevas situaciones que debemos saber manejar.Una semana después, ha muerto en la fría cama del hospital...donde ella no quería estar y me ha dado pena, me ha dado mucha pena.
¿En qué momento perdemos la capacidad de ser personas sensibles? Yo estaba aquí pero nadie habló conmigo, nadie se planteó que su cama seguía esperándola y aquí viene la aportación constructiva de esta situación dolorosa. 
Hace unos días se comentaba por Twitter (creo recordar que fue @juliomayol) la figura del generalista hospitalario, no entendí bien a que se referían pero mi idea es la de la inclusión del médico de familia del paciente en la toma de determinadas decisiones y la implicación en el cuidado del paciente.En este caso yo debía haber participado de la decisión de hacer o no hacer, de comentar dónde quería o podía estar la paciente ¿quien ha dicho que no puedo asumir esta etapa final de la vida?, ¿alguien del hospital se ha molestado en preguntar o compartir?...me duele la actitud de mi compañero y me duele la separación de ámbitos que persiste a pesar de los programas de crónicos que no sirven mas que para llenar titulares y hacer que unos cuantos se pongan las medallitas a costa de los demás y, lo más penoso, a costa del sufrimiento del paciente y de la familia.
En unas semanas estaremos un buen número de nosotros en Bilbao compartiendo el #siapBILBAO con el tema "Pacientes que lloran y otras consultas sagradas", los pacientes lloran y nuestro trabajo tiene que hacer que este llanto mejore pero los profesionales también lloramos y, a veces, es culpa nuestra o del puto sistema.
Me ha gustado compartir esto con vosotros, lo necesitaba.

miércoles, 13 de enero de 2016

Poli de Guardería

Venga, vamos a ser otra vez social y políticamente incorrecta, he cogido carrerilla y esto no hay quien lo pare.
No me negaréis que la noticia del día ha sido la de la Sra Diputada de Podemos (hacer lo que nos de la gana pues para esos somos los más progres y tal) llevando a su hijo de pocos meses a la constitución del Congreso. Mi primera reacción al ver la fotografía de la susodicha con la criatura ha sido la de "hay que tener ganas de acaparar la atención de los medios". Está claro que esto estaba más que pensado ¿o es casualidad que se sentara al lado de Iñigo Errejón y éste a la vera de Pablo Iglesias? Luego han empezado los memes en Twitter con el segundo de Podemos como protagonista y han sido bastante graciosos o eso me ha parecido a mi. Y en pocas horas análisis periodísticos varios y opiniones en forma de tuits de gente más o menos cercana que me han hecho pensar.
Volviendo de mi reunión de trabajo de hoy (200 km dan para mucha radio) he podido escuchar alguna elucubración filosófica emitida por esas criaturas que me sorprenden y envidio cada día más por su capacidad de conocimientos...los tertulianos. No sé, ni me importa, lo que pueda opinar mi "amiga" Pilar Rahola pero a otros soy capaz de escucharlos y he llegado a la conclusión de que no pienso lo mismo que ellos, o que algunos, en lo que a este tema de la custodia infantil durante la jornada laboral se refiere. Os voy a abrir los ojos.
In my opinion, como dirían los americanos, esto ha sido una maniobra orquestada en la claridad del hemiciclo para llamar la atención, pero no para hacer visible la situación de falta de ayudas o leyes para la conciliación familiar y laboral si no para demostrar lo muy socialmente correctos que son los señores y señoras diputados y diputadas de Podemos. ¿O tal vez se creen que no son bien conocidos estos dèficits sociales y que se necesita que los escenifiquen en las Cortes?. 
Según algunos analistas sesudos ha sido una llamada de atención. Que está claro que ella podía dejarlo en la guardería del "trabajo" (si este trabajo suyo es comparable con el de otros) pero quería   demostrar la necesidad de la cercanía en la maternidad y la lactancia, y yo le pregunto al resto de madres del mundo ¿no os habíais dado cuenta?...insensibles. 
Me parece bien que se busquen soluciones, que se permita que el niño vaya con su madre y esta le amamante  en donde bien le plazca pero no olvidemos que esto le gustaría hacerlo a todas las madres (y algunos padres) del mundo mundial y no pueden hacerlo por múltiples motivos. No hace falta pensar en trabajos peligrosos, una cajera de supermercado dudo que pueda tener al niño en la zona de caja como si tal cosa y menos ausentarse cuando la criatura reclame su chupito de leche.
Todo esto da que pensar sobre las propuestas de conciliación de horarios y yo me hago una pregunta ¿qué diría la Sra Diputada si va al centro de salud y el pediatra o médico de familia que debe atender a su niño a las 8 de la tarde por que tiene moquitos está dando de mamar al suyo propio o si ha pedido hacer un horario mas acorde con sus necesidades y ya no está trabajando?...fijo que pone el grito en el cielo y exige una visita de urgencias. ¿Y si os hacen esperar en la cola del banco o en la del DNI? ¿Y si la conductora del autobús urbano para en donde le vaya bien por que su criatura lleva un "pastel" de regalo?.. Yo puedo ser un poco demagoga pero los otros deberían ser realistas y dejar de tener diarrea mental en busca de soluciones ideales que solo se pueden aplicar en sus mundos de Yuki o de los Clicks de Famobil. 
Os dejo una foto que me ha hecho mucha gracia y que sepáis que el chiquitin (el bebé, no Errejón) ha tenido un voto para presidir el Congreso...eso ya me parece tomarse la política y el cargo que ocupa la Señoría que lo ha emitido un poco a cachondeo pero este es el nivel ¡País! que diria Forges.