sábado, 25 de mayo de 2013

Día 6: Mis flechitas amarillas

Cuando empecé el Camino iba sola, al acabarlo iba en una soledad deseada pero con compañía, la compañía que me han brindado aquellos a los que me he encontrado y a los que me he abierto mucho más de lo que yo pensaba.
Hoy la etapa no es especialmente bonita ni excesivamente dura, incluso he tenido la sensación de que en algún momento enlenteciamos el paso de forma involuntaria como queriendo que durase más.
Hemos salido en grupo unas 20 personas, paulatinamente se va desperdigando la gente, volviendose a unir en algún punto de avituallamiento y necesidades fisiológicas. 
No querría dejarme a nadie porque todo el grupo de venezolanos y algún españolito añadido ha sido, como dicen ellos, chévere. Son dulces, amorosos, intensos, emocionales y muy, muy patriotas, sólo os digo que al llegar a Monte do Gozo dos de ellas han enarbolado su bandera y todos en pie y juntos han cantado el himno de su país. Alguno de vosotros pensará "exagerados", yo he pensado "¡qué envidia!.
Al empezar el camino me dijeron que siguiera las flechas amarillas y no me perdería, para mi esta peña han sido mis flechitas amarillas...pero me parece que estoy un poco pastelona así que cambio de tercio para explicaros cositas de estos compadres.
Alguna me hizo dudar de si era una actriz de telenovela o psicoanalista profesional, otras se hacen diferenciar el nombre poniéndole una H o una J, otras se hacen famosas cantando por el recorrido "se nota, se siente Capriles presidente", todas ellas muy fashion pero una se compró un foulard con varios colores porque le combinaba con toda la ropa y los zapatos aunque a veces ha caminado descalza y no tiene ni una ampolla en los pies, otras me llaman "mi doctora" porque las ayudé con alguna rozadura o molestia ungular y eso que parecía gente seria y es una comediante casi profesional y dulce como ella sola. Otras acabaron sin voz y bajón emocional al llegar pero con el espíritu lleno.
La pareja inseparable me siguió hasta el final y se quedaron descansados.
Con las que más compartí fueron la gritona del camino y la mujer que susurraba a los perros y creía que le contestaban. La gritona, con cariño lo digo, suelta un "aaaaaahhhhhhh" liberador de tanto en tanto y es la D.J del grupo (lo del gritito me lo voy a copiar). Lo que no copiaré es el sistema de eliminación de líquidos de la otra...¡ni en pedo!
Y no me olvido de ¡Rompe Ralph! creo que con este grupo encontró la horma de su zapato...lástima que viva a miles de km de ellos, eso si el Camino le trajo algo importante.
Hoy entenderéis poco de la entrada pero es para ellos, espero que la lean y recuerden que ahora ya pueden hacer lo que quieran.

PD:Ya tengo la Compostelana con mi nombre escrito en latín, Beatricem y mañana a comprar cuatro cositas y a la misa del peregrino...y luego a ver lo que me dura la tranquilidad. 



viernes, 24 de mayo de 2013

Día 5: Piedrecitas

¡Madre mía estoy de un espiritual que asusta!
Hoy he pensado y hecho cosas que no me habían pasado por la mente durante las 4 etapas previas.
Lo primero "extraño" que he hecho ha sido levantarme más tarde. Me he dado cuenta que aunque empiece temprano acabo llegando más o menos a la misma hora así que me he dado el gustazo de dormir 45 minutos más. 
He comenzado a andar a las 10, la etapa era de 19 km y lo que si me ha llamado la atención es que había menos puntos de parada y descanso y teniendo en cuenta que hay gente que se pega 30 o incluso 38 km en el día de hoy me parece "un fallo". Yo he parado a los cambios de aceite y líquidos habituales en las mañanas y a tomar una Coca-Cola en el km 11,5. Luego he seguido de un tirón pero con paraditas varias. 
Mientras recorría estos solitarios parajes he pensado en mucha gente. Algunos recibirán su notificación mañana otros lo han recibido hoy y otros muchos están en mi pensamiento...¡que no tengo mojones ni piedrecitas suficientes para poneros a todos!
Piedrecitas y mojones en eso ha consistido mi objetivo de hoy. En primer lugar buscar un mojón o punto kilométrico adecuado (hay gente muy guarra que los estropea), que tuviese pocas piedras y en especial buscaba uno que no tuviese ninguna, después buscar unas flores naranjas para colocar la piedra del ATE ya que ese es nuestro color.
¿Porqué cuando buscas no encuentras? Durante varios kms he buscado flores naranjas y todas eras blancas, amarillas, rojas, lilas o malvas pero al final he encontrado un vergel de flores en el exterior de una casa y mangado 3 que han ido en mi mano durante, y no exagero, más de 3 km hasta encontrar un mojón sin pinturitas de guerra y allí he plantado mi primera piedrecita...punto 13,400 de la etapa de hoy. Y para que veáis que hay algo de mágico en el camino yo buscaba otro monolito de estos que no tuviese nada encima y el único que he visto, y tampoco exagero, en toda la etapa estaba a pocos metros del anterior...punto 13,480 y aquí he plantado mis 19 piedras que representan a los 19 miembros de mi familia incluid@ el que llegará en unos meses. Os lo juro al dejar atrás este punto se me han humedecido los ojos, estoy de un blandito que no me lo creo ni yo  y es que en el fondo soy mu sensible.
Para acabar con lo "extraño" hoy he notado mi primera rozadura en la zona del tendón de Aquiles derecho, no podía ser llegar tan entera pero bueno nada que no arregle un buen apósito almohadillado.
Cada vez estoy más convencida de que hice una buena elección viniendo y no fue por una cuestión religiosa ni de meditación buscada pero sin querer llega y piensas en muchas cosas y en mucha gente.
Ahora espero que no me de un "bajón de coj...." como me pronosticó ayer un amigo vía mail (que no estoy desconectada del mundanal ruido)
Mañana haré el trayecto acompañada y volviendo a disfrutar, os explico al final del día...si no estoy de vinillos por ahí.

jueves, 23 de mayo de 2013

Día 4: Silencio

El día ha sido silencioso y no porque no haya hablado o compartido si no porque la mayor parte de él ha sido disfrutado en silencio y casi soledad.
Salí por la mañana a las 8:30 por un "atajo" de 2,8 km desde el hotel hasta coger el Camino, gracias a esta trampita me he ahorrado 3 km del total de los que debían ser pateados hoy, al final 26 km de nada. Esos primeros km, solitarios, silenciosos, transcurrieron por bosques preciosos de eucaliptos y pinos. Nunca antes había olido el eucalipto natural, estoy cansada de recomendar a mis pacientes vahos con eucalipto pero esto no tiene nada que ver.
Tras enlazar con el Camino he vuelto a ver gente pero gente "suelta". Me he cruzado con una chica que cantaba en alto "ven con nosotros a caminar Santa María ven...." ¿os suena? a mi si y no sabia que era una canción de peregrino hasta que lo dijeron en la misa gregoriana del Monasterio de Samos.
Después he caminado más o menos un km con una señora de mas de 60 años, experimentada en estas lides del caminar y con heridas de guerra que lo demuestran. En medio de nuestra conversación se ha parado, me ha dicho "hay que coger fuerzas..." y se ha zampado 2 caléndulas como si tal cosa y ante mi mirada curiosa me ha informado de su poder antibactericida y antiinflamatorio...que se quiten el Augmentine y el Espidifen ahora voy a recetar Calendulin 200.
Hoy ha sido el día en el que me he cruzado con el primer, y por ahora único, corredor. Yo también quería hacer algún tramo corriendo, y se podría, pero hay que montar unas etapas diferentes, algún día se lo propondré a los locos que corren conmigo.
La primera parte de la etapa no tiene una belleza especial , algún punto si pero no llama la atención.
Después de comer un pulpo en Melide (gracias @Quin_Dra) y de perder el tiempo ganado con mi madrugón ha comenzado la segunda parte, mucho más bonita, de nuevo en medio de bosques y riachuelos y de silencio y... ¡de unas cuestas rompepiernas en los últimos 7-8 km que han pesado lo suyo!
Silencio, pajaritos, muchos deseos de "Buen Camino" pero sobre todo silencio. Hoy me he alejado voluntariamente del ruido de otros, de algún cántico y de tonos de voz elevados. Hay que decir que casi todos los caminantes van en silencio aunque vayan juntos o hablan en un respetuoso volumen pero caminar sólo y en silencio cuando así lo has decidido es un placer, además te ahorras los jadeos y alguna mala palabra que debe salir mientras subes y subes y vuelves a subir.
Mañana más, pero menos kilómetros y más planitos...espero.

miércoles, 22 de mayo de 2013

Dia 3: Un camino precioso

Antes de salir de Portomarin leía la descripción de la etapa en un folleto que me ha dado la agencia, si ¿qué pasa? voy con una agencia que me ha reservado hoteles y me lleva la maleta de un sitio a otro. Puede que alguno de vosotros piense que ese no es le verdadero camino pero yo no tengo ningunas ganas de sufrir más de lo necesario. Se sufre llevando un petate de 10 kg y se sufre durmiendo o intentando dormir en un albergue con gente que ronca o lanza al aire compartido cosas peores. También es verdad que lo del albergue tiene su puntillo idílico y de socialización pero...yo socializo por el camino.
A lo que iba, leo en el folleto que "la etapa de hoy pierde su belleza con respeto a las anteriores y discurre cercana a carreteras..." pues a mi me ha encantado. Unos paisajes preciosos de bosque atlántico, con unos pinos que emitían un olor intenso y unos eucaliptos majestuosos. Zonas de arbustos con florecillas amarillas, blancas y azules entremezcladas parcheando el camino (toma horterada poética). El camino cómodo para los pies, con tierra y pocas piedras así como pinaza que amortiguaba el paso, con repechos que nos hacían exclamar "¿quien dijo que era plano?" y unas extensiones visibles desde casi todos los puntos.
Por otro lado las aldeas se veían algo más grandes (grande quiere decir 5-6 casas a lo sumo 10) y los albergues, puntos de parada para descansar y establecimientos rurales bastante nuevos y de piedra y madera, es decir el estilo que me gusta a mi. Una etapa muy recomendable de 25 km.
Hoy he disfrutado mucho del camino.
Hoy he disfrutado mucho de la sólos de los otros caminantes.
Hoy he disfrutado de caminar sola cuando lo he decidido o cuando mi paso era más rápido que el de ellos que llevan 6 días más machacando su cuerpo y nutriendo su espíritu (otra cursileria) 
Nos hemos reído de lo lindo, íbamos 2 españoles y 4-5 venezolanos retándonos  a entender las diferentes expresiones de nuestros países, viendo como la cosa más banal y neutra de un sitio se convierte en una mala palabra o en una derivación, habitualmente sexual o grosera, en el otro.
Se han compartido gustos musicales y la verdad es que son bastante coincidentes.
Hemos hablado de cosas serias pero tambien hemos callado. 
El camino ha sido perfecto y el final ha sido de nuevo de traca: spa y masajito que yo no he venido a este mundo a sufrir. El único pero es que el hotel, que es monísimo, no tiene casi cobertura y una está enganchada a las redes sociales y tiene que colgar la crónica de una etapa anunciada, asi que espero que llegue bien a sus pupilas.

PD: me he comido la mejor lubina que he probado en mi vida, no es importante pero me apetecía decirlo.

martes, 21 de mayo de 2013

Día 2: Apareció la gente

En primer lugar tengo que corregir dos faltas de la anterior entrada: Venesla se escribe con v (¿como podia saberlo?) y chévere también.
Lo que no ha sido un error ha sido unirme pero no pegarme al grupo de venezolanos, son una gente encantadora, se nota que vienen absolutamente convencidos de lo que querían hacer, cada uno con su objetivo o motivo pero dándolo todo.
Me he levantado con una pequeña pero molesta contractura del gemelo izquierdo ¡y eso que yo estoy en forma! no quiero ni pensar el dolor que pasan los que ya llevan 5-6 días y les quedan aun 4 etapas incluida una de casi 30 km.
El trayecto de hoy ha sido precioso, parte de el discurre por unos caminos que me recuerdan un poco los dibujos que veía en los libros de texto de cómo eran las calzadas romanas. La zona central con piedras grandes y planas o tierra y  los laterales más hundidos y de piedras pequeña por las que circulaba un agua cristalina y cuyo rumor nos acompañaba cuando no hablábamos o íbamos solos...bueno solos lo que se dice solos no hemos estado. Hoy si he notado la presencia de otros peregrinos, en algún momento incluso un poco excesivo pero todos tenemos derecho a disfrutar de esta maravilla. Por cierto muchos más extranjeros que españoles y pocas bicis y, afortunadamente, ningún caballo...pregunta ¿se puede hacer el Camino en caballo? pues ahora dudo y no me apetece buscar el Google.
He caminado 22,5 km con buenas sensaciones cardiovasculares y de pies, sólo he tenido molestias en la zona de la pierna que se ha levantado quejica. El tiempo efectivo ha sido de 6 horas y 15 minutos pero hemos parado algún momento para hacer fotos, para mirar los pies, para hacer aquello que todos hacemos y para comer algo a medio camino, en Morgade concretamente, y ¿sabéis que he comido? ¡un par de huevos con jamón! y me han sentado de p.m.
En el hotel he seguido los consejos de una buena amiga que es una crack de las carreras de montaña. Me dice la colega que para recuperar los músculos va bien sumergir las piernas en agua helada, y lo he hecho y os puedo decir que mejora la pesadez pero ¡duele!
Y luego he seguido mis propios consejos y he preguntado si existía la posibilidad de darme un masaje   relajante y la respuesta a sido afirmativa. Ahora mis piernas están más relajadas y menos pesadas pero doler aun duelen, ya veremos como me despierto mañana. Soy de la opinión que hay que sufrir pero si puedes hacer algo para recuperarte pues adelante.
El camino es durillo y como dice el camarero de hoy "Santiago pide mucho"....y se lo vamos a dar.
La parte más física de la etapa ya está explicada, de la parte más "espiritual" o emocional sigue viento en popa, sigo descubriendo que hay otros mundos fuera del mío, ni mejores ni peores sencillamente otros. Me he reído y relajado bastante, a ver lo que me dura cuando vuelva.
Me voy a dormir que estoy "destroyer".

lunes, 20 de mayo de 2013

Día 1: Mejor de lo esperado

Si te imaginas como va a ser tu Camino seguro que piensas en sol y buen tiempo, a no ser que seas de esos raritos o masoquistas que se plantean hacerlo en pleno invierno. Cuando yo visualicé el mio me vi caminando bajo un sol luminoso en un cielo azul y limpio. 
Ayer la primera vista del Camino fue en O'Cebreiro..¡nevado!, muy bonito pero con un frío poco habitual para la época y no lo digo yo, que lo dicen los lugareños. Así que mi primer trabajo ha sido decidir que me ponía. Pantalón o malla, manga larga gruesa o manga larga fina con una chaqueta en la mochila, las botas o las zapas de montaña...¡joder que dilema a primera hora de la mañana! La verdad es que ha salido bien, he pasado algún momento de frío pero he caminado cómoda.
Dicen que no caminas solo, pues voy a decir que yo he caminado solita durante 2 km y luego sólo me he cruzado con gente que hablaba en extraños idiomas...¡pa mi que eran muy del norte!, he llegado a pensar que la extranjera era yo. Después de 1 h y 50 minutos y 9,5 km recorridos he llegado al Monasterio de Samos. He estado en un plis de coger el camino corto y perdérmelo, si vais algún día es parada obligada. 
Me dijo una amiga hace unos días que aprovechara el camino y "ábrete  a la gente que encuentres en el" así que he visto a una pareja que se hacían fotos mutuamente y me he ofrecido a hacerles una a los dos juntos, porque yo soy así de "abierta" y la jugada ha salido redonda. Ha resultado que él era un sacerdote norteamericano y ella una venezolana chébere que se conocieron ayer. El le explicaba la historia de los monjes benedictinos y le he preguntado si le importaba que escuchara yo.."no problem my friend". Gran idea la mía.
Nos hemos dirigido a la puerta del monasterio con la gran suerte de poder hacer la visita guiada con el resto de su chupipandi de encantadores compatriotas de Chávez. Nos ha enseñado el monumento un monje de esos típicos...gordito, media edad, muy hablador, un encanto. Nos ha dedicado más de una hora que ha pasado rauda. Respetable la idea de tener una vida de clausura pero difícil de compartir, lo que si os puedo decir es que se le veía muy convencido de lo que decía y hacía. 
Tras la visita unos han decidido quedarse a comer y el americano, la venezolana y yo hemos reiniciado la marcha hacia Sarria.
Steve no ha dejado de hablar y en un inglés adaptado a nosotras nos ha explicado cientos de anécdotas de su viaje, el colega inició el Camino en Francia y las ha pasado de todos los colores. Cuando lo hemos dejado en su hotel a nosotras aun nos quedaban 10 km que han sido muy, muy divertidos. ¡Yo ya no necesito seguir caminando, me han hecho una terapia de choque emocional digna del mejor psicoanalista!. 
Benesla (así se llama ella) habla como en las telenovelas, yo le he preguntado si era actriz y todo ja,ja. Me ha llamado mucho la atención que llevaba una camiseta con la bandera venezolana, una gorra de igual calado y una banderita bordada en la mochila...envidia llevar con tanto orgullo y amor la enseña de tu país, a ver si me quinto la tontuna y dejo de pensar en lo que van a decir los otros y soy capaz de mostrar la mia de igual forma (pero siempre más discreta que una no va ha cambiar de forma radical por mucho Camino que haga)
Me ha dicho un par de expresiones que no os puedo ocultar.
La primera ha sido "me saboteó la felicidad" para explicarme que ella notaba que no había sido todo lo feliz que pensaba o deseaba y la otra "fue un sincericidio" refiriéndose a que se equivocó siendo sincera y pagó por ello un alto precio. 
Al llegar a Sarria hemos pasado por su albergue y sus compañeras la esperaban para volver al monasterio a oír la misa gregoriana "vente con nosotras" así que sin ducha y sin quitarme las botarras hemos deshecho el camino y escuchado misa. 
Unas 12 horas después de salir de Triacastela he llegado al hotel, me he zampado un caldo gallego de esos que quitan el hipo y estoy con los pirrindeles al aire con cremita preparándose para mañana. Serán 24 km más de nuevas experiencias pero la de hoy ha sido perfecta.

domingo, 19 de mayo de 2013

Día Mundial de la Medicina de Familia

Si alguien de los que me conoció hace años, cuando estudiaba el MIR o estaba en los años de residencia o en los primeros de mi vida laboral como especialista lee estas lineas va a pensar "esta no es mi Bea que me la han cambiado" Y tienen toda la razón. He cambiado mis puntos de vista sobre la profesión médica y sobre el papel de los diversos profesionales.
Yo no quería ser médico de familia, ni de coña me planteaba como una opción de vida laboral estar en una consulta de Atención Primaria...¡yo quería sangre, tecnología, reconocimiento, admiración! no tengo por que negarlo, las cosas hay que reconocerlas como son y asumir lo que pensamos en cada momento. 
Pero el MIR no era lo que es ahora, y lo digo con respeto pero absolutamente convencida de lo que expongo. Ser el número 3500 de una convocatoria de MIR y no poder escoger plaza o ni tal sólo localidad amarga y frustra al más pintado. Ahora hay repesca para no perder plazas, ahora con cinomiles o seismiles se cogen especialidades hospitalarias varias, pero eso es ahora y yo no quiero volver la vista atrás, vivo mi momento y tengo mi experiencia y no renuncio a ella.
En primer año de residencia me plantee seriamente volver a presentarme pero, que mala suerte la mía, fue el primer año en el que tenias que renunciar a la plaza antes de hacer el examen, así que me dije "tres años no son nada, acabo y luego me presento". Pero no me presenté, bueno si lo hice pero sin estudiar lo suficiente. Acabas, te ofrecen una plaza en urgencias y se acaba tu vida.
Yo pensaba que era lo que deseaba, yo pensaba que era feliz, yo pensaba que a otros les importaba...que alejada de la realidad estaba.
Por diversos motivos dejé urgencias de motu propio y aun tengo espinas clavadas en el corazón pero a nadie le ha importado que yo me desangrara por ellas. Me fui un día al finalizar la guardia y...yo pensaba que les importaba. 
Ahora trabajo en primaria, nadie me ha regalado nada. Llegué por necesidad y por necesidad me acogieron. Acepté lo que me tocaba. Asumí los malos horarios. Asentí cuando me pedían hacer algo y me preparé para ser una buena médico de familia. Y descubrí que si quieres estabilidad debes seguir lo establecido. Y me senté otra vez (en realidad 3 veces) a preparar las oposiciones y las aprobé las tres veces buscando estar mejor, y ahora estoy en una trinchera de 5 estrellas pero dándolo todo y ahora si estoy feliz, ahora si soy feliz.
Tengo sangre...hay que suturar, drenar y curar.
Tengo tecnología...esa estación clínica informatizada, esa historia clínica compartida, esa receta electrónica.
Tengo reconocimiento cuando la gente que dice "el especialista me ha dicho lo mismo que Ud" o "antes de nada quería comentarlo con Ud"
Tengo admiración cuando me dan las gracias por cualquier cosa, sea la que sea.
Hace un tiempo pasé un mal trago en la consulta, una situación de vida o muerte que sacamos adelante por que somo la primaria, somos los primeros en estar con el paciente .La esposa del paciente me dibujó unas manos y un corazón en ellas y me regaló la lámina por navidad diciéndome "nuestro corazón está en tus manos"....gallina de piel al recordarlo.
Pues ahora es la medicina de familia la que tiene el mio en su regazo. Gracias, me has dado mucho más de lo que pensaba.
Hoy es el Día Mundial de la Medicina de Familia, a todos los que sois colegas os pido que luchéis cada día para hacer que nuestra especialidad sea más respetada y conocida.