lunes, 31 de diciembre de 2012

Mis deseos

Pues si, estamos en crisis. La prima de riesgo vuelve a asomar por aquí. La Canciller Merckel nos anuncia que 2013 puede no ser tan prometedor como nos lo pintan otros. Nos van a bajar el sueldo de nuevo a los funcionarios. Modificaciones de la jornada laboral, reducción de días de vacaciones. Ajustes de presupuestos que vamos a vivir en nuestro día a día.
Leo de nuevo en Twitter tuits negativos que recuerdan el año aciago vivido por algunos de vosotros. Veo caras y avatares llenos de rabia, algunas veces no bien contenida (imagino que por que no quieren). 
Batallas dialécticas con idas y venidas. 
Múltiples artículos que tratan el tema de la sanidad privada o pública, intentando desgranar las maravillas de uno y las malicias del otro (y cada uno que decida a cual le aplica qué).
Declaraciones de políticos varios sobre lo que pueden hacer si tienen algo que por ahora es una entelequia. Respuestas de los otros recordándoselo. Elucubraciones filosóficas en aras de una verdad que sólo tu crees que tienes...en fin.
Creo que estas lineas pueden ser un resumen de lo que he vivido en mi primer año activa en las redes sociales. He recibido tanta información que en algunos momentos tengo que parar para recopilar, priorizar y valorar. 
Mi regalo de Navidad, que prefiero que llegue en Reyes porque yo soy muy de aquí, es seguir leyendo a todos y cada uno de vosotros. Podéis decir lo que queráis, os leeré igual, otra cosa es lo que luego piense de vosotros o de lo dicho o escrito ...¡que seguro que será bueno tontines!
Eso si, que no se crea nadie que por haber escrito unas lineas algo edulcoradas voy a dejar de ser la tikis mikis o toca h....que soy habitualmente. Intentaré hacerlo de forma suave, buscando el momento en el que decir lo que tengo que decir pero no lo dudes no me voy a quedar callada.
Creo firmemente que si quieres algo tienes que luchar por ello, y me molesta la gente que sólo se queja en petit comité, o como digo yo en la máquina del café. Si no te gusta lo que te pasa sólo tienes dos opciones, haces algo para cambiarlo y llevarlo a donde te gustaría que estuviese o te callas y dejas de dar la brasa (con cariño te lo digo).
Yo voy a seguir con mis objetivos. Firmo tener un año como el pasado para mi y los mios. Todo puede mejorar pero también puede empeorar así que no pidas imposibles ni seas avaricioso. Pequeños objetivos cumplidos te van a hacer sentir muy bien.
A todos vosotros que me leéis habitualmente os deseo que seas tan felices como lo soy yo en este momento.


sábado, 29 de diciembre de 2012

Otra vez tocando las....

Y seguimos haciendo lo que nos sale de los mismísimos, bueno mejor dicho siguen haciendo lo que les sale de partes mal sonantes de su anatomía (una es una señora y no me voy a rebajar a decir palabrotas, aunque me apetecería).
¿Y porque estoy hoy tomando mi dosis de Bloguerin? Os explico. Cada uno de nosotros tenemos la obligación de hacer una serie de horas de guardias, siguiendo una rueda previamente establecida. Te tocan días de diario, fines de semana y festivos de guardar. Unos meses te tocan más y otros menos. Luego, en función de tus necesidades (que siempre son económicas no os equivoquéis) puedes colaborar en cubrir huecos de compañeros que piden fiesta o no pueden hacer la guardia por diversos motivos. 
A mi en noviembre me tocaron sólo 24 horas de guardia, y al confirmarse el no pago de la paga extra de diciembre decidí perder alguno de mis días libres de diciembre en hacer alguna guardia más en este nuestro sistema público de salud. Fue mi decisión personal y la asumo. Y lo fue pensando en que, tal y como se hace desde que yo tengo recuerdo laboral, me las pagarían en la nómina de enero y así recuperarme de los extras navideños.
Pues resulta que no, que los señores del ICS han decidido hacerme el "favor" de pagármelas en la nómina de diciembre, junto con las de noviembre y así aumentar el total bruto pero también aumentar la base y la retención, así que hacienda se ha llevado integro el total de lo correspondiente al concepto atención continuada sumando lo hecho en los dos meses. Lo comido por lo servido, el problema es que lo serví yo y se lo comieron ellos.
Me jode que tomen decisiones en mi nombre. ¿pero porque no te tocas las narices, haces pelotillas con lo que sacas y dejas de hacer inventos con mi nómina?. Si no sabes en que usar tu tiempo, ponte unas zapatillas y corre lo más lejos que puedas, tu cuerpo te lo agradecerá y nosotros también.
Como dicen el una serie televisiva pelillo caótica "No toques ¿pero porqué tocas?"
Si lo se no hago ni una hora más de guardia. Yo hago extras para tener cash en mi bolsillo ahora, no me interesa que "te preocupes" por mi declaración de la renta. Ya soy mayorcita, y si me equivoco no importa, soy yo la que decido. Ya me tocas bastante la retención cada mes. 
Que lo tengas claro señor gestor no me has hecho ningún favor, ya veremos si yo hago más guardias extras los próximos meses. Me llamas, lo hablamos y te esperas sentado.

domingo, 23 de diciembre de 2012

Mis Navidades

Yo vi a los Reyes Magos, os lo juro, los vi. Pasaron por delante de la puerta de mi habitación y desde la litera de arriba los vi pasar con corona y todo. Cada uno que piense lo que quiera pero en mi cabeza y en mis recuerdos está ese día grabado y nadie me lo va a quitar, ni siquiera ese gordo vestido de rojo que invade nuestras Navidades y sube por los balcones enredandose en las luces de dudoso gusto con los que algunos  pretenden alegrar e iluminar la Navidad.
Yo no comparto esta necesidad de llenar las fachadas de conjuntos lumínicos variados, rojos, amarillos o azules. Lo siento me parece una horterada supina.
Hoy he ido a participar de la Navidad de la manera más habitual...comprando juguetes y os puedo decir que algunas cosas han cambiado desde que yo era niña pero otras no.
No cambia la cantidad de gente que apura las últimas horas. No cambia ver niños por la planta de juguetes junto con adultos que compran y preguntan y vuelven a preguntar. ¿No os habéis parado a pensar que debería estar prohibida la entrada a niños en las jugueterías durante estos días? Yo creo que si. Es demasiado obvio que los regalos se compran y los niños no son tontos. Además es demasiado esfuerzo ir controlando lo que dices por si hay un niño cerca. Dejarlos en casa y compraremos más tranquilos (tenia que decirlo).
Lo que si cambian son los juguetes. Hoy buscaba a una tal DracuLaura, una Monster High con el pelo  rosa y negro. La que buscaba a Jaques seguro que tuvo más suerte que yo. Os comento además que la susodicha Laura es un regalo para dos niñas de 5 y 6 años respectivamente, si no fuese por que las quiero la muñequita se la compra la tía Pepa ¡qué horror!
Paseando, o mejor dicho esquivando por los pasillos he visto a las Barriguitas ¡lo que han cambiado!, las nuestras eras mucho más bonitas, más dulces, eran como un bebe en miniatura. Las de hoy tienen la mirada más agresiva, no me gustan. Y tampoco me gustan los nuevos Pin y Pon. Y esto si me duele porque tengo una historia con los originales. Os vais a reír pero cuando yo hacia la carrera me regalaron unos Pin y Pon y mi madre aun recuerda que estudiaba exámenes de medicina con los muñequitos en la mesa, mi fuerza secreta ja,ja.
Y ayer, día de la lotería más esperada, del año, me dí cuenta que tampoco cambia el postsorteo. Creo que las televisiones se podrían ahorrar un buen pico si pusiesen las imágenes de los años anteriores. Las mismas declaraciones, los mismos comentarios, el mismo cava servido en vasos de plástico (sacrilegio añado) y la misma desilusión de los no agraciados con premios monetarios y que nos conformamos con la salud , la familia y el trabajo. Pues qué os voy a decir, yo me conformo, de hecho firmo tener un año como el pasado. Llámame sensiblona y ñoña pero es así.
No cambian los resúmenes del año, los especiales, los programas que pretenden ser entretenidos y son un coñazo o las películas de siempre que hemos visto miles de veces. La pregunta que me hago es ¿las televisiones pretenden ganar o perder audiencia con estas programaciones? Yo creo que no lo tienen claro.
En mis Navidades del recuerdo hay algunas cosas que tienen un lugar destacado: el torneo de baloncesto del Real Madrid (esos Corbalán, Martin, Romay, López Iturriaga...), los saltos de esquí de la Primera (que mejor para quedarte out delante de la tele después de haber llegado a las 7 de la mañana y levantarte para comer), o el concierto de Año Nuevo desde Viena, las campanadas de la Uno (paso de TV3, de Telecinco o de Cuatro, las campanadas son las de la Puerta del Sol y no se hable más).
Ya lo he dicho alguna otra vez, soy mayor y punto pero estos son mis recuerdos. 
Lo que si os puedo decir es que no soy de las que felicita las fiestas, respondo con un "igualmente, gracias" si me felicitan, pero a mi me cuesta aceptar hacer las cosas porque está bien visto hacerlo.
No me gustan los mensajes edulcorados. Este año me he reído un rato con el gato ese que habla con acento andaluz, o con algún mensaje sobre las comidas y los deseos de tener una cuenta muy gorda y un cuerpo muy delgado ¡en ese orden! Todo lo de ilusión, esperanza, amistad, bla, bla, bla , me sobra.
Yo os deseo lo mejor durante todo el año aunque no os lo diga ni os mande una felicitación.

PD: Esta entrada se la dedico a Chema, se que lo estás pasando mal y sabes que estoy contigo y con los tuyos. No te mereces que tus Navidades futuras tengan el recuerdo de estos días.

sábado, 15 de diciembre de 2012

Quejas justas


Si os soy sincera llevo un tiempo aguantando y evitando tocar el tema de las protestas de mis compañeros de Madrid. He querido mantenerme informada, leyendo multitud de tuits, enlaces e intentando poner a cada actor de la película en su sitio. He descubierto, aunque ya lo intuía, la diferencia estructural y organizativa de los diversos sistemas de salud de esta nuestra piel de toro. Añado que esta diversidad es, en mi modesta opinión, uno de los grandes males que ahora están aflorando.
Una de las cosas con las que no estoy de acuerdo (tal vez la única) es que yo no creo que se desmantele la sanidad pública por cambiar la estructura de gestión. Soy defensora de la necesidad de reformas tanto desde el punto de vista profesional como del papel de la sociedad y los usuarios. Y si alguien  lo quiere interpretar como un gesto de falta de sensibilidad tiene dos problemas: creerlo y equivocarse. Buscar estrategias para que el sistema público de salud siga asumiendo las partes vitales de los procesos es importante.
Hoy me he despertado, tarde añado, leyendo un tuit sobre el copago de fármacos de dispensación hospitalaria, luego han mandado un enlace y también lo he leído, y he reflexionado pero me he callado. Habrá que analizar más profundamente su aplicación. Yo no puedo hablar si no tengo toda o casi toda la información.
Pero cuando no he podido callar es cuando ha llegado un tuit que rezaba:

Las casta d los intocables del sector judicial,sanitario,profesores,rectores  protestan porque tendrán q trabajar más,fin d pagas extras etc

Y aquí he explotado. No me voy a parar a ver quien lo manda, ni a averiguar a que se dedica. Tiene todo mi respeto pero no puedo aceptar leer está "agresión" hacia los compañeros de Madrid que por defender la sanidad pública, lo que significa para todos se han dejado la piel y una parte muy importante de su sueldo durante estas jornadas de huelga. No he leído ni una sola manifestación profesional que hablara de dinero directamente recibido. Ni una sola.
Y lo de trabajar más...¿qué sabe Ud lo que yo trabajo? Me cansa oír y leer afirmaciones rotundas sin que me pregunten a mi. Un minero trabajará físicamente más que yo, no lo dudo, pero al final del día cada uno responde por su esfuerzo y la satisfacción por el trabajo bien hecho. Pongo la mano en el fuego por cada uno de mis compañeros de profesión. De lo que no se no hablo, eso lo dejo para los tertulianos radiofónicos que saben de todo.
Decir que somos, y aquí me añado yo, una casta es una manifestación de clasismo por parte de la tuitera pero no por la nuestra. Somos profesionales, somos trabajadores, somos usuarios, somos financiadores con nuestros impuestos y por ellos tenemos derecho a hablar. ¿Porqué es aceptable que otros estamentos o profesiones demanden más dinero y mejores condiciones de trabajo y no lo toleramos su viene de médicos, jueces, profesores, enfermeros...? Como rezaba una etiqueta o hastag en Twitter hace unos meses #lavocacionnopagamisfacturas

Pido sinceramente que se eviten estos comentarios fáciles más dignos de programas como "Salvados" que de análisis reales de la situación laboral de cada uno.
Escribí al principio del conflicto de la sanidad madrileña una entrada que no ha visto la luz por que no quería generar malas interpretaciones. Vuelvo a decir que no comparto algunas afirmaciones. 
Pero hoy reconozco vuestro esfuerzo. Pelear dignamente por lo que crees justo es absolutamente respetable y por eso os doy las gracias. 

jueves, 13 de diciembre de 2012

Yo también quiero

Yo también quiero ser insumisa.
Quiero dejar de hacer aquello que no cuadra con mis ideas.
Quiero dejar de pagar por aquello que no disfruto
A mi tampoco me gusta que jueguen con mis sentimientos, y lo hacen.
Quiero decir alto y claro lo que otros pueden decir en otros foros más significativos que estos.
Quiero dejar de leer manifiestos, cartas y demás mandangas de grupos que no me representan.
Quiero participar de las decisiones que me afectan diariamente.
Quiero decidir cuando voy a hacer lo que debo hacer. 
Quiero ver que otros iguales que yo son tratados de forma ecuánime.

Seguramente no te parece socialmente correcto, éticamente adecuado, laboralmente justo pero estoy cansada de abrir redes sociales y leer quejas continuas cuando lo que hacen no nos gusta. 
Harta de no poder leer un periódico sin el tertuliano de turno arengando a las masas a una insumisión virtual.
Harta de segundas y terceras interpretaciones a todo. A ver como le sacan punta a cualquier frase, entonación o declaración.
Harta de politicuchos que no saben de que hablan, que no saben hacer la O con un canuto y de manos largas y que me vienen a decirme a mi como hacer mi trabajo.
Harta de oír "no porque no" como explicación razonada a una consulta ante algo que no cuadra.

No te confundas, yo estoy de puta madre pero eso no quiere decir que no pueda manifestar mi hartazgo en determinados temas...¿o sólo te vas a poder quejar tu?
Tengo preparada una carta virtual a un determinado personaje político para cuando me vuelva a dar por saco. Le pido consejo. Yo no se que pasos seguir para ser insumisa a sus dictámenes y como él si sabe como hacerlo ante lo que no le gusta de los otros...pues que me lo explique.

Entonemos todos el nuevo cántico social

Soy insumiso, eres insumiso, somos insumisos
Quiero ser insumisa como tu....

¡¡¡¡Todos juntos y con palmas!!!!

jueves, 6 de diciembre de 2012

Frasecitas

Mientras ibamos a un domicilio la enfermera y yo nos hemos reido un rato enumerando las frases típicas de las guardias, ya sean en las visitas en el centro o en el dulce hogar del paciente y su familia.
En este día en el que algún tuitero no profesional de la salud nos recordaba nuestro privilegios yo voy a recordar esos momentos graciosos, jocosos y en ocasiones  puñeteros de estas nuestras "queridas" guardias.
Venga empezamos la tonteria del día:

"A mi no me gusta molestar" ¿ah no? pues son las 4 de la madrugada.
"Yo en otro momento no hubiese venido pero..." pues otro día te lo piensas
"De cara a la noche" ¿qué?
"Que me peguen una miradita...para quedarme más tranquila" guapa!!!
"Yo nunca tengo fiebre" hasta que tengas unaneumonía 
"Ya se que es una tonteria", pues seguramente
"Será un principio de..." ni principio ni final. O lo tienes o no.
"Si fuese por mi no hubiésemos venido" hazte caso
"Ya que estamos me puede mirar..." los poyaques
"No me he tomado nada para que me viese así", pues son ganas de sufrir compañero
"Vengo a que me pinchen algo fuerte" ¿te va bien un Gin Tonic?
"Si un caso a la farmacia ya iré mañana" ¿y aqui porqué vienes hoy?
"Tengo una cosa pero no se que es" lógico, no eres médico.
"Eso es lo que pensaba yo" pues si tanto sabes otro día hazme la guardia porfa 
"Esto no es normal" por que tu lo digas
"Es que mi marido tiene bronquios" afortunadamente señora
"¿Y tengo que tomarme todas estas pastillas?" no, es para joder
"Me duele la cabeza y vengo a que me miren la tensión" ¿y si está normal qué hacemos?

Obviedades hay en medicina, como en mecánica (esa tapa del delco o la junta de la culata), en política o en el jurgol. Esto útltimo es el mundo de las frases hechas, banales, simples y superficiales que tanto oyes en boca de jugadores de primera como en juveniles recién llegados al primer equipo (el que sea, aquí no se salva ni uno)
Voy a pegarle un vistazo a las portadas digitales de los diarios deportivos de hoy, seguro que saco unas cuantas. Voy a evitar decir quien comenta, lo pondré entre comillas.

"El rival se avecina duro" que es lo mismo que decir no hay rival fácil o que en este momento de la competición son todos peligrosos.
"La salida de Llorente en enero está desestimada" pues lo siento pero fijo que se las pira. Lo mismo pasa cuando reafirman a un entrenador...le quedan dos telediarios.
"Pensé en lo peor" y hoy está en un acto publicitario de una marca patrocinadora...lo que cura el dinero.
"Lo importante son los títulos" ¡vaya por Dios, primera noticia!
"Esperamos hacer un buen pártido para que la afición esté contenta" y porque es tu obligacion imagino.
"No nos preocupa el rival" ni al rival le preocupas tu, así que empates.
"Aun queda mucha liga, no doy a ningún equipo por muerto" tu tal vez no pero yo a alguno....

Y mientras buscaba frasecitas topicas de políticos he leído una noticia en La Vanguardia.com que no os podeis perder 
http://www.lavanguardia.com/sucesos/20121206/54357055747/secuestran-lampista-reparaciones-caseras.html
Cada vez tengo más claro que la peña está muuuu mal.




miércoles, 5 de diciembre de 2012

Así si

Para los que piensan y me dicen que sólo veo las cosas negativas hoy voy a reflexionar sobre lo bueno que me pasó anoche...¡y no mal penséis que estaba de guardia!
Hace unos días comentaba dolida la relación de asco-odio que tuve con un médico de las ambulancias medicalizadas que actúan en mi zona de trabajo, pero lo de ayer roza el enamoramiento.
Estar de guardia de domicilio con un trancazo del copón no es agradable pero gracias a la sanidad pública es lo que me tocaba.
Despertar de un sobresalto por el timbre del teléfono es lo habitual, pero los que hacéis guardias seguro que coincidís conmigo en haber notado que cuando la cosa es grave el teléfono parece saberlo y suena un poquito más.
Bajar las escaleras rauda y veloz porque un señor no respira te quita el sueño y la modorra en un plis-plas.
Correr, porque el domicilio estaba cerca y una está en forma, cargada con la maleta te genera un calentamiento que ríete tu del que hacemos antes de correr 10 km.
Ver, oír, preguntar, valorar y diagnosticar con los medios a tu alcance un edema agudo de pulmón posiblemente secundario a un infarto (vamos, lo que viene a ser un IAM Killip III de toda la vida)  y activar la medicalizada con sus hombrecitos amarillos es lo que hay que hacer...pero que lleguen, te miren con buena cara, te pregunten y acepten tus explicaciones, que coincidan contigo en el diagnóstico, que te enseñen el electrocardiograma confirmatorio (que añado era brutal), que te expliquen que van a hacer fibrinolisis allí mismo, que te expliquen cómo y te den las gracias al final del proceso es suficiente para olvidar la cefalea, los mocos, la tos laringea y los malos tragos que otros te han hecho pasar.
Despedirte con un "gracias compañera" fue el final perfecto a una labor hecha lo mejor posible.
Tengo que reconocer que el subidón de adrenalina me impidió volver a dormir hasta bien entrada la madrugada, ahora estoy destroyer total, pero he enviado un correo a la coordinadora del VAM para hacer llegar mi agradecimiento por el trato y la profesionalidad de Luis, Maite y LLuis, yo también os digo GRACIAS COMPAÑEROS.
El paciente falleció en urgencias unas horas después pero estuvo bien tratado, la familia fue informada en todo momento y nos dio las  gracias por todo lo realizado. Se respiraba una tranquilidad extraña ante un pronóstico sombrío por la extensión del infarto y la alteración hemodinámica. Así  da gusto trabajar. Mañana guardia de nuevo, vamos a ver como va la cosa pero es puedo asegurar que iré cansada pero tranquila...y eso es mucho.