viernes, 26 de julio de 2013

Chips para todo

Que dice el Concejal de Limpieza del Ayuntamiento de Tarragona que van a poner un chip para detectar cuando está lleno un contenedor de basura...que aun no saben el presupuesto pero que esperan que esté listo antes de final de año. Punto y final de la noticia chorra del día.
Mi pregunta es la siguiente: si yo soy capaz de ver con mi único ojo funcionante y mis 5 dioptrias  que un contenedor está lleno (además de sucio) ¿no seria lógico que también lo captasen los trabajadores de la empresa municipal de limpieza? Añado que además tienen ayudas externas para tal menester...las bolsas de contenidos varios que se dejan en el suelo por que no caben o sencillamente por que no se pueden meter por la "megaapertura" dispuesta para tal proceso.
¿No os parece que esto es un gasto innecesario y una banalidad en estos tiempos de ahorro que corren? Las arcas municipales no están boyantes pero la capacidad de sorprenderme de algunos políticos no deja de superarse.
Entiendo que estos elementos electrónicos pueden ser útiles en lugares donde la recogida de basuras se hace de forma ocasional, si no es necesario pasar pues eso que te ahorras pero poner chips en contenedores urbanos por donde pasan empleados casi a diario me parece el summun de la vagancia.
Organiza la recogida de forma ordenada, gestiona para que las patrullas de policías urbanos o o vigilantes de las zonas de aparcamiento de pago informen de la situación de los contenedores de su ruta al final de la jornada laboral y al menos estarán haciendo algo útil para la ciudadanía.
Yo no me voy a poner a discutir si hay estudios de ahorro sobre este tema, puede ser que sean muy serios y a tener en cuenta pero hay momentos que precisan del uso de herramientas más sencillas y de sentido común. Las cosas no son tan complicadas  el problema es que a los políticos les encanta figurar.
PD: ¿lo de lavar los contenedores, en especial los de materia orgánica y en verano necesita de otro chip electrónico o el hedor que emiten no es suficiente?

miércoles, 17 de julio de 2013

En la maleta...la receta

Esta tarde he leído y comentado un tuit de @vbaosv y a partir de aquí se ha generado un interesante intercambio de tuits entre gente de lo más metida en las redes sociales (gracias por incluirme).
Decía Vicente que en la Comunidad Valenciana no se iban a dar recetas a desplazados crónicos. Le contestaba yo que a mi me parece bien y no es una cuestión de ser poco sensible o poco solidaria, yo abogo por la responsabilidad de cada uno de los pacientes, usuarios o clientes de esta nuestra sanidad pública. 
Dicha responsabilidad estriba en  salir de casa con la maleta bien hecha e  igual que metes el bañador o el bikini, una chaquetita por si refresca en las noches mediterráneas o de la sierra y las zapas de runner, también debes hacer el botiquín. Y lo debes hacer bien, contando cuantos días vas a estar fuera y solicitando a tu médico las recetas que pudieras necesitar. 
Yo soy y vivo en zona de veraneo. Salou en una punta y Sant Carles de la Ràpita en la otra, ambas dos destino de miles de habitantes de comunidades como Aragón y Madrid. Incluso en mi centro de salud me han solicitado, en otros tiempos, recetas. Se de que hablo. No son uno ni dos los usuarios que solicitan recetas, y no piden un medicamento olvidado o perdido, hay muchos que piden toooooodo lo que toman y hace tres días que han llegado. Esto es así y no acepto discusión.
No niego casos especiales como retrasos en la partida o aumentos de dosis por situaciones de descompensación o incluso pérdidas de algún blister , en estos casos el sistema puede y debe darte la opción de recibir la receta incluyéndolo, por ejemplo, como visita urgente.
Están muy bien los programas de paciente experto, los controles de paciente crónico y frágil, las asociaciones de usuarios que piden y piden pero también está bien solicitarles que sean responsables y no generen visitas inútiles en servicios sobresaturados y bajo mínimos en época estival para solucionar un problema que han generado ellos con su desidia. 
El paciente y su familia deben ser responsable y salir de casa "cagadets i pixadets".
A mi no me gusta tener una sanidad dividida en 17 partes y 17 tarjetas sanitarias pero es lo que hay.
Una historia clínica universal, una única tarjeta sanitaria nacional, una buena receta electrónica con inclusión de las oficinas de farmacia de diferentes comunidades, en definitiva un verdadero sistema nacional de salud seria lo deseable pero mientras esto funcione así, mientras los "correveidiles" y "abrazafarolas" que viven en la irrealidad de los despachos manden y no sean capaces de unificar en vez de dividir este será un tema peliagudo.

martes, 16 de julio de 2013

¿Lo sabes?

Por si no lo sabéis es verano
Por si no lo sabéis en verano hace calor.
Por si no lo sabéis las horas del día en que hace mas calor son las del mediodía y tarde.
Por si no lo sabéis es mejor caminar por la sombra
Por si no lo sabéis si hace calor sudas, y si sudas pierdes agua y si tienes sed lo mejor es...beber
Por si no lo sabéis si entras en sitios con aire acondicionado vais a estar más fresquitos.
Por si no lo sabéis si hace calor es menor llevar ropa fresca (lo del jersey de cuello alto...)
Por si no lo sabéis en la piscina, dentro del agua, se está de puta madre
Y por si no lo sabéis hoy nos han vuelto a bombardear con las recomendaciones para prevenir daños por la ola de calor. Otro año se van a gastar un dinerito que parece que no tienen para otras cosas en panfletitos, abanicos de papel y demás tonterías (al menos en mi opinión)
Este año nuestra querida Inteligencia Activa, de la que ya os he hablado, tiene una aplicación especifica que la menda no piensa utilizar. No voy a perder ni un segundo de mi tiempo en rellenar casillitas para que otros se pongan las medallas y publiquen estadísticas. Yo no juego a este juego de la registritis.
Me jode sobremanera que dediquen tiempo de informáticos a crear dicha aplicación y a especificar las variables y demás y aun no se hayan dignado a escuchar nuestras recomendaciones y en ocasiones suplicas para solucionar otras cosas. Os pondré un ejemplo.
He comentado con anterioridad que me fastidia la medicación inducida, no por el hecho de serlo sino por la doble vara de medir a los profesionales del hospital y los de la atención primaria (los tontos).
Desde hace unos años trabajamos con historia clínica informatizada, está todo controlado y no les sale de las narices registrar quien indica el fármaco. Si hay alertas para los genéricos, la medicación no recomendada en ancianos o hay listas negras de medicamentos ¿porque no pones una leyenda en la medicación inducida y se la contabilizáis a quien corresponda?
Esto es otro ejemplo de que la administración va por un lado y nosotros por otro, somos lineas paralelas y nunca nos vamos a cruzar.
Hoy he ido a tomar el café de la mañana sobre las 12 y allí he hablado con dos parroquianos que se disponían a refrescarse, ambos dos regresaban del huerto "ya no se puede seguir, a esta hora hace mucho calor"...¡y sin estudiar! Ya os lo decía esta mañana en Twitter, esta gente sabe mucho más que  vosotros por que usan la cabeza y el sentido común...que es le menos común de los sentidos.

sábado, 29 de junio de 2013

Supositorios y demás

Estoy otra vez de guardia "gracias" al inoportuno cólico nefrítico de un compañero. En este momento la cosa está tranquila y me he dedicado a leer algunos tuits retrasados. Me he detenido en la recomendación de una de las personas que más sigo de Twitter  y que os recomiendo:
@mrsrosaperez: Me ha encantado este post de @Shora  http://t.co/VTLYNU0LhK Tengo el vídeo pendiente! Pronto en el blog...
La entrada al blog no tiene desperdicio y además, aunque se refiera a la colocación correcta del supositorio, está escrita desde la vertiente científica y no escatológica del tema (ya me veo a algunos esperando leer "guarredillas españolas") Os dejo el enlace directo, no os lo perdáis.
Esto me ha hecho recordar una anécdota que le explicaba a una paciente esta semana después de indicarle un parche de nitroglicerina (tranquis no va a explotar, es un vasodilatador coronario). 
Los parches se colocan en cualquier zona de piel sin pelo y sin heridas o erupciones. Le he explicado que la parte que pega es la que se aplica sobre la piel...¡porque no todo el mundo lo tiene tan claro!
Hace unos años citamos a una paciente a hacerse un electrocardiograma de control, yo le había indicado el mismo tratamiento que a la paciente actual. La veo llegar, la saludo y pasa a la consulta de la enfermera que, unos minutos después me llama. Yo pienso que debe existir un problema en el registro pero no, resulta que la pobre señora llevaba un círculo de plástico duro pegado con esparadrapo y a nuestra pregunta de ¿Pero que se ha puesto aquí? nos responde toda seria que "...no debe estar bien la caja por que no se pega..." Os podéis imaginar que es circulito de plástico era el protector y que el parche era desechado en cada ocasión. Una anécdota pero algo no extraordinario a la hora de la comprobar la toma de los medicamentos.
En especial en la gente mayor no debemos dar por sentado que han entendido nuestras instrucciones sin comprobarlo de forma clara. Algunos sistemas de administración de fármacos son verdaderos enemigos de la correcta cumplimentación y adherencia al tratamiento. 
Otra batallita es la del paciente que usaba un dispositivo de inhalación que lleva una cápsula que debe cambiarse en cada toma...no se había enterado y la primera cápsula estaba destrozada "ya decía yo que no salia nada..." o la del que se descompensó de su bronquitis crónica a pesar de usar "el medicamento que nunca se acaba". No existe tal panacea, todos los medicamentos se acaban antes o después, lo que él confundió con su inhalador   habitual fue el dispositivo que usamos para hacer rehabilitación respiratoria (el que lleva la bolita que sube y baja), al dárselo de forma novedosa pensó que se lo habíamos cambiado por el antiguo y pasó lo que pasó.
La indicación de un fármaco no es cosa de risa pero a veces nos hace sonreír. Hay que dedicar unos minutos a explicar qué, como y cuando hacer las cosas, si no lo hacemos podemos pasar a llorar y algo de culpa tendremos del desenlace.

PD: Yo he visto un supositorio metido por el conducto auditivo externo (o sea por el oído), se le había  indicado por otalgia o dolor de oídos y por allí que se lo metió....ni decir tengo que seguía con ese proceso y un poquito más de dolor...y vergüenza. 



martes, 25 de junio de 2013

En boca cerrada....

Dice el Sr. Duran i Lleida que le molesta que se haga público un discurso en el que criticaba la labor o capacidad de gobierno de sus socios en la Generalitat. Le duele que se filtre algo dicho "en una asamblea cerrada a militantes" y se ha excusado por el tono "poco respetuoso utilizado".
No me sorprende lo más mínimo la cobardía demostrada con esta disculpa y me explico.
Si dices algo a tus allegados, a los que, en teoría, sienten y piensan como tu lo más normal es que eso sea la verdad. En nuestro círculo de amigos o familiar es donde nos mostramos tal y como somos.
Los políticos y personajes públicos de la farándula o del deporte hablan ante los micrófonos usando frases hechas y políticamente correctas pero no dicen una puñetera verdad y así nos va. Hoy digo balnco y mañana te pinto el salón de un negro noche cerrada.
Entrenadores de fútbol de equipos de primer nivel que se "cagan" en los pantalones cuando se enfrentan a quipos de 5ª regional diciendo "no hay equipo malo..." ¡venga ya, si les vais a meter 8!
Una cosa es que respetes y otra que seas un hipócrita mentiroso. ¿Alguien recuerda lo que dijo Benito Floro cuando entrenaba al Madrid en el vestuario del campo del Lleida? Pues dijo "...a estos los tenéis que ganar con la punta de la po..." ¿Era lo correcto? no, pero era la verdad.
¿Es falta de respeto que España le meta 10 goles a Tahití? pues yo creo que no y como dice la histórica frase "Manolete, si no sabes torear pa que te metes? Si no les gusta que no hubiesen venido.
Yo creo que disculparse por haber dicho algo que sientes, aunque no quisieras que fuese público, es  equivocarte aun más. Hay que ser valiente y explicar lo que has dicho,no puedes ir retirando las cosas como en el colegio. Asúmelo y da la cara. Si pides perdón a unos también se lo deberias pedir a los que te escuchaban decir una mentira ¿no te parece?.
En este país se penaliza al que dice lo que piensa o al que no piensa lo mismo que el resto y encima nos permitimos el lujo de chulear y mentar como si nosotros estuviésemos en poder de la verdad absoluta. Valga un ejemplo chorra. Ayer leía un tuit de Carmen Lomana donde pedía que se dejara de   comentar el error que había cometido al escribir Nobel con v. Y tiene toda la razón, en cuanto te equivocas lo más mínimo salen los perfectos de turno, los que todo lo saben, los que conocen el sexo de los ángeles a criticar y a menospreciar. 
Vivimos en una sociedad de cobardes que firman sus tuits faltones bajo seudónimos y con avatares de dibujos animados y en una permanente espera del error ajeno para lanzarnos a la yugular.
Yo diría muchas cosas que pienso y siento o mejor dicho las vomitaría en este lienzo virtual pero no lo hago por que no quiero disculparme después. Yo se que muchas personas se sentirían ofendidas por mis comentarios y para no herirlas me quedo calladita y hablo conmigo misma o con mis amigos y familiares. Una cosa es que use la blogterapia y otra muy distinta es abusar de ella.
En boca cerrada no entran moscas y si la abres te las tragas.

PD: a veces me gustaria que otros se callasen antes de hablar por que me hieren a mi pero mejor me espero sentada

martes, 18 de junio de 2013

Un tonto entero


Lo tengo cada vez más claro, hay gente que pierde el oremus y se cree el culo del mundo, se considera en poder de la absoluta verdad y no tolera a los mundundis que le rodean y no se porque será pero este grupo de "estupendos" está capitaneado por artistas varios, alguno de ellos venidos a menos, que no saben reconocer su lugar en este mundo (joder que descansada me he quedado)
Esta tarde, tras una consulta durilla, me he pasado a la cardiología más vulgar y he abierto la página de Vanitatis.com. Leo en ella que Miguel Bosé ha perdido las formas (y no me refiero al tipito, que ese hace tiempo que lo perdió) y ha chuleado a los periodistas que habían acudido a la rueda de prensa de presentación de su gira. No puedo entender estas reacciones de perdonavidas chulopiscinas hacia personas que van a publicitar tu trabajo "de gratis". Os dejo el enlace de la noticia...por si os interesa.
http://www.vanitatis.com/noticias/2013/06/18/miguel%2Dbose%2Dno%2Dresponde%2Dpreguntas%2Dtontas%2D24871/
Hace un tiempo escribí una entrada en mi otro blog sobre una reacción similar de la cantante Bebe. Unos meses después leí que los periodistas que estaban cubriendo un evento de la firma Kenzo le hicieron boicot a la susodicha y creo que se lo merecía. Esto deberían hacer ahora con Miguel Bosé a ver si se da cuenta de que con esta actitud no se llega a ningún sitio. 
La entrada referida es la siguiente:

Hoy ya he escrito una entrada pero no me puedo quedar callada ante la mamarrachada que acabo de leer en La Vanguardia.com y que tiene relación con algo que yo comentaba en mi escrito previo: damos demasiada importancia a lo que hacen y dicen personajillos como la cantante Bebe.
Primero de todo...¿Bebe bebe? pues yo creo que si por que solo tenéis que oír el adelanto de su último disco...pa flipar en colores. En un alarde del uso del diccionario de sinónimos las palabras utilizadas se reducen a diversas formas conjugadas del verbo querer. Que si quiero que me quieras, que sólo quiero quererte, que...¡que te calles Bebe que peste de canción! Tengo que decir que he leído algunas críticas y son bastante afines a mi pensamiento (menos mal si no empezaría a pensar que la rara soy yo).
Pero lo que me hace ponerme de nuevo ante el teclado son las declaraciones de la susodicha.
Yo no se quien les ha dicho que ser soeces, mal hablados y maleducados les confiere un aura de respetabilidad. Según leo convoca a los periodistas y lo más bonito que les dice es "que os follen bien a todos" "ya os enseñaré las bragas después" "esto es lo más friki que me habéis hecho pasar en la puta vida"...yo no lo entiendo. ¿Esta señora quiere vender discos o que la demanden por insultos?
¿Si pasas de los periodistas porqué los citas y les obligas a oír el bodrio de canción que te has sacado de la manga? ¿A qué viene perder las formas y el respeto a esos profesionales?
En mero hecho de haber compuesto una canción en contra del maltrato a las mujeres no le otorga la categoría de obra maestra a todo lo que haga. Esta gente vive del cuento y nosotros lo potenciamos.
Si yo fuese directora de un periódico o revista no hacia ni una mención más sobre la "obra" de Bebe. Es como los artistas que hacen versiones o modernizan sus canciones o se homenajean entre ellos para crear un vínculo endogámico en el que sólo unos pocos pueden entrar. Si no tenéis inspiración dedicaros a otra cosa pero no nos engañéis con más de lo mismo. La primera vez vale, pero estoy de duetos y versiones hasta las naricillas.
Pues nada chicos por hoy he acabado, mañana más...y no tiene por qué gustarte

domingo, 16 de junio de 2013

Tiempo de piscina

¿Sabeis cual es la diferencia entre hablar y chillar? Pues ahora os la explico.
Alguno pensará que voy a comentar algo sobre las tertulias políticas o sociales donde el que más eleva el tono de voz es el que más cosas dice pero la cosa no va por aquí.
Ha empezado la temporada de piscina y jardín y toca aguantar a los niños de otros.
Hablar es aquel tono de voz que permite que sigas una conversación, que puedas leer un libro o escuchar música sin percatarte de la presencia de otros a tu alrededor, sencillamente están y punto.
Chillar es ese tonito agudo, intenso, de inicio brusco y mantenido unos segundos que  suele emanar de gargantas infantiles o preadolescentes sin el control parenteral que seria deseable. Es ese sonido que te despierta cuando intentas relajarte en tu tumbona o que impide que leas más de dos lineas seguidas aunque sea de la revista más banal que puedas encontrar.
Me pregunto si es necesario chillar para jugar. 
Me pregunto si es necesario gritar "bomba" cuando te tiras a la piscina...después del bombardeo de 15 bombas seguidas estas pidiendo que Herodes resucite.
Me pregunto si es necesario llamar 25 veces a ¡Marco....Polo! sin ningún tipo de objetivo en el juego, sencillamente se grita de un extremo a otro de la piscina.
¡Me pregunto dónde coño están los padres! ¿No se dan cuenta de que sus niños molestan a otros que tienen los mismo derechos de disfrute y relax?
No me molesta que jueguen, que hablen, que se tiren a la piscina, pero si me molesta la indiferencia de los responsables que se escudan en el "son niños"...pues si pero son los tuyos y yo no tengo por que estar histérica en lugar de relajada.
Controlar el ruido que se genera en algunas, o todas, las comunidades de vecinos debería ser una obligación y una regla de convivencia. Que sepáis que yo pago lo mismo que vosotros y hay muchos, muchos, muchos días en que tengo que cerrar las ventanas para poder oír la televisión. Hace muchos años que aguanto esta situación y hoy me apetece hacer blogterapia y vomitarlo en la red.
Tengo preparada una nota para la administradora, de este año no pasa que se escuche mi queja más allá del comentario a alguno de los vecinos con los que tengo más relación. Es una nota comedida y respetuosa  pero al fin y al cabo creo que podemos hablar.
No es una queja de señorita Rotermeyer, sencillamente es una reflexión que espero llegue también a muchos padres o abuelos y se acuerden cuando sus retoños exploten de júbilo en la piscina de todos. 
Tengo ganas de sentarme en la butaca de mi terraza y leer, tomar el fresco y relajarme pero parece que sólo lo puedo hacer cuando las fieras descansan.
Madres y padres del mundo de las comunidades de vecinos, pensar en los otros cuando vuestros niños chillen como histéricos, muchos otros os lo agradeceramemos.